¿Cómo ven algunos animales?

Para los seres vivos la visión es un sentido esencial que le permite conocer su entorno, reconocer personas, lugares, y apreciar los colores. En el mundo animal ocurre igual, pero tiene diversas características que varían según la especie y el hábitat en que se desarrollan.

La calidad de visión, su campo y la forma de ver las cosas es muy amplia en ellos, algunos pueden observar alrededor de 360° grados sin mover la cabeza como ocurre con el camaleón y otros pueden dormir con un ojo abierto como lo hace el delfín para cuidarse de depredadores y no asfixiarse, como éstas hay muchas características del reino audiovisual entre las que destacan:

  • El ojo del avestruz es más grande que su cerebro y equivale a una nuez.
  • Las hormigas y las moscas tienen ojos compuestos, ya que cada ojo está formado por muchos ojos de menor tamaño.
  • Los peces al no tener párpado no pueden cerrar los ojos y la forma que tienen para descansar es permanecer inmóviles.
  • Los mosquitos logran ver a los humanos por la noche porque su visión está dentro de rango infrarrojo.
  • Los camellos tienen tres párpados, los dos primeros funcionan para cubrirlos del viento y la arena del desierto, y el último es translucido para que le permita ver aunque haya alguna tormenta de arena.
  • Si has escuchado la frase “tienes vista de águila” se debe a que esto animales tienen gran capacidad de enfocar a grandes alturas para lograr su caza.
  • Algo característico en los búhos es el gran tamaño de sus ojos y que no se pueden mover dentro de su órbita, por eso para ver a su alrededor deben girar la cabeza completamente. Además, estos animales sufren de hipermetropía por lo que les cuesta ver objetos que están cerca.
  • Los murciélagos no disponen de visión, ya que viven en lugares oscuros, para poder atrapar a su presa, emiten ultrasonidos que le indican donde están los objetos a su alrededor.
  • Las libélulas tienen dos grandes ojos que ocupan casi toda su cabeza compuestos por 20.000 diminutas partes hexagonales con su propia retina y cristalino, esto les permite tener una vista casi panorámica y lograr atrapar a su presa mientras se resguarda de las aves que quieran alimentarse de ellas.

En próximas publicaciones os hablaremos de la visión de otro tipo de animales.

Consulta tu caso

Tecnología de vanguardia y atención personalizada para tu salud visual.

Consulta nuestros especialistas para ver cual es la mejor técnica para corregirla.

Más contenidos que le pueden interesar

Sinestesia, el fenómeno de los sentidos.

 Quistes de grasa en los ojos. Por qué aparecen y cómo eliminarlos

Conjuntivitis bacteriana. ¿Cómo tratar la conjuntivitis bacteriana? 

Lentes de Desenfoque Periférico: Una Revolución en el Tratamiento de la Miopía Progresiva 

Ejercicios para Mejorar la Visión: ¿Realmente Funcionan?

Todo lo que necesitas saber sobre la Blefaritis

Profesiones que Requieren Visión Perfecta: ¿Necesitas una Cirugía Ocular?

El Aumento de la Seguridad en las Cirugías Oculares: Un Avance para la Visión

×

Solicite información