Conjuntivitis bacteriana. ¿Cómo tratar la conjuntivitis bacteriana? 

Hoy hablaremos acerca de una de las afecciones oculares más comunes en todo el mundo. Generalmente es leve y fácil de tratar. Afecta a las personas en cualquier momento de su vida, sin embargo, es más común en los niños.

Qué es la conjuntivitis bacteriana

La conjuntivitis bacteriana se trata de infección provocada por una bacteria que entra en contacto con la conjuntiva del ojo a través de la capa exterior del mismo. Puede manifestarse en cualquier rango de edad, sin embargo, es más frecuente en edades más tempranas que en personas más adultas. La conjuntivitis bacteriana a diferencia de la conjuntivitis alérgica es muy contagiosa, por lo que es muy importante mantener un cuidado y una higiene que ayude a evitar su transmisión.

Los síntomas ligados a la conjuntivitis bacteriana son:

  • Sensación de ardor, dolor o picazón en el ojo afectado
  • Enrojecimiento del ojo
  • La conjuntivitis suele aparecer primero en un solo ojo, trasladándose posteriormente al otro
  • Supuración espesa y amarillenta del ojo

La persona afectada por conjuntivitis bacteriana puede notar la sensación al levantarse por la mañana de tener los ojos pegados a causa de la costra formada por la secreción acumulada de toda la noche, en este caso, se deberá de lavar con mucha suavidad la zona hasta que quede totalmente limpia. Otro síntoma común es levantarse con hinchazón en el párpado y en los ganglios linfáticos que rodean la oreja.

En cuanto al diagnóstico de la conjuntivitis bacteriana, deberá hacerlo un médico oftalmólogo, que mediante unas preguntas y una revisión del aspecto del ojo junto a la presencia de otros síntomas determinará.

Los recién nacidos que tienen conjuntivitis bacteriana están en riego de presentar complicaciones y puede que necesiten un tratamiento diferente, por lo que se recomienda que siempre se examinen en consulta médica. 

¿Qué hacer en caso de conjuntivitis bacteriana? 

Ante la percepción de cualquier síntoma relacionado con la conjuntivitis bacteriana deberá de solicitar una cita con su oftalmólogo para que pueda hacer un diagnóstico precoz y así, aplicar un tratamiento personalizado lo antes posible.

Aquellas gotas que no contienen medicamentos pueden utilizarse para aliviar la sensación de picazón y arenilla en el ojo, en el caso de que se forme una costra en la superficie palpebral será necesario lavarla con suavidad y agua tibia.

La conjuntivitis bacteriana se propaga con mucha facilidad, por lo que cuando notemos algún síntoma es muy importante evitar el contacto físico con terceras personas.

Cómo prevenir la conjuntivitis bacteriana 

A la hora de evitar una posible transmisión de la infección, tanto los especialistas oftalmólogos como los propios pacientes deberán seguir un protocolo estricto:

En el caso del profesional oftalmólogo, usará desinfectantes para las manos o lavarse las manos tras la exploración, además, se desinfectarán los equipos tras de examinar a los pacientes.

En el caso de los pacientes afectados por conjuntivitis bacteriana deberán seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar compartir toallas o almohadas
  • Usar continuamente gel hidroalcohólico para manos y/o lavarse bien las manos con jabón después de tocar sus ojos o secreciones nasales
  • Evitar acudir a piscinas, spas o saunas
  • Evitar el contacto con el ojo no infectado después de tocar el ojo infectado, para evitar la infección entre ellos. 

Ante cualquier síntoma que pueda sentir, no dude en seguir las indicaciones que le detallamos en este artículo y solicitar una cita con su oftalmólogo. 

Consulta tu caso

Tecnología de vanguardia y atención personalizada para tu salud visual.

Consulta nuestros especialistas para ver cual es la mejor técnica para corregirla.

Más contenidos que le pueden interesar

Sinestesia, el fenómeno de los sentidos.

 Quistes de grasa en los ojos. Por qué aparecen y cómo eliminarlos

Lentes de Desenfoque Periférico: Una Revolución en el Tratamiento de la Miopía Progresiva 

Ejercicios para Mejorar la Visión: ¿Realmente Funcionan?

Todo lo que necesitas saber sobre la Blefaritis

Profesiones que Requieren Visión Perfecta: ¿Necesitas una Cirugía Ocular?

El Aumento de la Seguridad en las Cirugías Oculares: Un Avance para la Visión

La Vida a Través del Silencio y la Oscuridad: Un Acercamiento a las Personas Sordociegas

×

Solicite información