La retina es una capa situada en la parte posterior del ojo, fina y sensible a la luz. Es fundamental tener una retina saludable para una visión clara. Ésta puede verse alterada por la aparición de drusas maculares.
En el artículo de hoy hablaremos de las drusas que pueden aparecer en la mácula.
¿Qué son las drusas maculares?
Las drusas maculares son depósitos de residuos celulares (lipofuscina), que pueden aparecer en la mácula, en la retina media o periférica o alrededor del nervio óptico. Estos residuos no son eliminados mediante la circulación sanguínea y por tanto se van acumulando entre el epitelio pigmentario de la retina y la membrana de Bruch, formando estas drusas y provocando daño macular.
Las drusas maculares suelen aparecer en personas con una edad más avanzada.
Tipos de drusas maculares
Drusas blandas
Son de mayor tamaño, de color blanco y de bordes irregulares. Si se unen entre ellas pueden aumentar el riesgo de Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) de tipo húmeda o exudativa, caracterizada por la presencia de líquido einclusomembranas neovasculares coroideas.
Drusas duras
Son de reducido tamaño, de color amarillo y se encuentran bien separadas unas de otras. En un principio no provocan cambios en la visión y no suelen evolucionar. El 86 – 96% de la población de edad avanzada tiene este tipo. Están asociadas a la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) de tipo seco.
Causas de las drusas
Son parte del proceso habitual del envejecimiento. Y se producen por la incapacidad del ojo de eliminar ciertos desechos producidos por las células.
Síntomas de las drusas
Pueden ser asintomáticas
Visión borrosa
Problemas en la visión cuando pasemos de la luz a la oscuridad.
Dificultad en la visión central, apareciendo una especie de punto-mancha negra
Pérdida de agudeza visual
¿Quién tiene más riesgos de padecer este problema ocular?
A partir de los 60 años.
Antecedentes familiares.
Tabaquismo
Colesterol alto.
Obesidad
Vídeo explicativo
A continuación os dejamos un pequeño vídeo explicativo relacionado con las drusas maculares, protagonistas de este artículo:
Diagnóstico
Su presencia se detecta a través de una revisión rutinaria, de ahí la importancia de acudir al oftalmólogo anualmente.
El médico especialista le dilatará la pupila con gotas oftálmicas dilatadoras para, de esta manera, poder hacer un examen profundo del fondo del ojo.
Se la realizarán pruebas diagnósticas como pueden ser:
Tomografía de coherencia óptica (OCT) de la mácula
Retinografía
Autofluorescencia
Angiografía
Su oftalmólogo le entregará la prueba de la Rejilla de Amsler para una detección precoz de la enfermedad.
Tratamiento
DMAE: húmeda o exudativa
El médico especialista decidirá cuál es el tratamiento más apropiado para usted. En estos casos para un buen pronóstico es fundamental una pronta detección.
FOTOCOAGULACIÓN LÁSER : Hasta hace unos años era el único tratamiento que se empleaba.
TERAPIA FOTODINÁMICA: Se inyecta un colorante fotosensibilizador en la vena del paciente y después aplica un láser no destructor (frío) para activar el colorante.
LOS FÁRMACOS ANTI – VEGF: Se realizan inyecciones intravítreas periódicas, siguiendo el protocolo según el paciente.
DMAE: Tipo seca
Requieren un seguimiento bianual o anual para comprobar su estado y evolución.
Estudio AREDS recomienda dosis elevadas de vitamina C, vitamina E, beta caroteno, zinc y óxido cúprico.
Se recomienda el consumo de verduras y pescado con concentraciones altas de ácidos grasos omega 3.
Control de los factores de riesgo como pueden ser el tabaco, obesidad, colesterol…
Ayudas visuales
¿Presenta alguno de los síntomas característicos de las drusas maculares? No dude en solicitar más información o contactar con nuestro equipo médico para valorar su caso. Pide cita o llámanos al 915778800.
Fuentes
Garrido Hermosilla, A. Terapia fotodinámica y DMAE: Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Punto Rojo Libros, 2014.
Emilio Abad, L. La mácula: Cambios degenerativos. Editorial Glosa S.L, 2017.
Cynthia Bradford, A. Oftalmología Básica. American Academy of Ophthalmology. Manual moderno, 2005.
Cynthia Bradford, A. Guiones de Oftalmología: aprendizaje básico basado en competencias. Capítulo 15: Glaucoma Agudo. McGraw Hill – Interamericana España, 2012.
×
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.