Pérdida de agudeza visual: ¿es irreversible?

¿Qué es la agudeza visual? ¿Se puede recuperar?

La agudeza visual se define como la capacidad que tiene el ojo de poder identificar correctamente las imágenes que este recibe. Es obtenida a través de una prueba capaz de traducir en un sistema numérico estandarizado los símbolos que el paciente es capaz de identificar.

El test más frecuentemente utilizado se llama Test de Snellen. Fue el primer test utilizado para evaluar la agudeza visual ideado en el año 1862. Consiste en 11 filas de letras que van de tamaño más grande a más pequeño. Mientras sea menor la medida de la última fila que se pueda leer completamente, mejor será la agudeza visual del paciente. Este sistema es numerado desde el 0.1 al 1.0. Existen casos en los cuales el paciente no es capaz de conseguir el mínimo evaluable a través de este sistema, por lo cual, el profesional debe de acudir a otros mecanismos de evaluación para lograr determinar la capacidad visual del paciente como lo es el contaje de dedos a diferentes distancias y la percepción de la luz.

El ojo es un órgano formado por diversos componentes, cada uno de ellos cumple con una función importante al momento de crear la imagen que es transmitida al cerebro. Teniendo que funcionar al unísono para que el paciente sea capaz de alcanzar la mejor agudeza visual posible.

En la mayoría de los casos, la causa de pérdida de agudeza visual se debe en problemas en alguno de los sistemas oculares que puede ser corregido, sin embargo, existen casos excepcionales en los cuales la pérdida de agudeza visual es irreversible sin existir tratamiento capaz de corregirlo.

¿Cuáles son las causas de pérdida de agudeza visual más comunes?

Defectos refractivos: En esta causa se engloban las 3 alteraciones que causan que la luz no se refracte correctamente a la retina. (Miopía, hipermetropía y astigmatismo) Los defectos de refracción pueden estar causados por variaciones en la longitud del ojo, la forma de la córnea, o la transparencia del cristalino. Dependiendo de su origen esta pérdida de agudeza visual puede ser recuperada con el uso de gafas, lentillas o de manera quirúrgica través de la cirugía de catarata o de la corrección láser del defecto.

Presbicia: A partir de los 40-45 años comienza a manifestarse la presbicia en los ojos, esto parte de un proceso degenerativo normal con la edad que ocurre en nuestro sistema de la acomodación, este pierde la capacidad de adaptarse al enfoque a distancias cercanas, produciendo así que no podamos leer libros, móviles y otros objetos de enfoque cercano. La corrección de este problema es a través de gafas, lentillas o en la cirugía de cataratas mediante el implante de una lente multifocal.

Cataratas: A partir de los 60-65 años inicia la evolución de la catarata en el ojo, esto ocurre por la opacificación de la lente natural del ojo. En un principio esto puede corregirse momentáneamente con el uso de gafas correctoras, sin embargo, la solución definitiva a esta pérdida de agudeza visual es a través de la cirugía, en la cual se extrae esta lente opaca siendo sustituida por una lente capaz de realizar la corrección visual necesaria.

Entre otras causas de pérdida de agudeza visual frecuentes se encuentran: Ambliopía (Ojo vago), degeneración macular, glaucoma o queratocono. Existe una amplitud de pronósticos y tratamientos para mejorar la agudeza visual en cada una de estas patologías, dependiendo de cada caso el especialista oftalmólogo será capaz de decidir la mejor aproximación terapéutica.

 

¿Cuál es la agudeza visual mínima para conducir?

Legalmente en España se exige un mínimo de agudeza visual de 0.5 en particulares y de 0.8 en casos de conductores profesionales. Sin embargo, para obtener el permiso de conducir, además de la agudeza visual, existen otras funciones visuales que deben de cumplirse como el campo visual, la motilidad o la sensibilidad al contraste

Conoce 4 ejercicios para mejorar la agudeza visual

  1. Cambio de enfoque: Estando en posición sentado. Mantenga su dedo índice a unos centímetros de su ojo. Concentre su mirada en el dedo. Mueva lentamente su dedo lejos de su cara, manteniéndolo enfocado. Mire hacia otro lado por un momento, hacia la distancia. Concentre en su dedo extendido y lentamente llévelo hacia su ojo. Mire hacia otro lado y concéntrese en algo en la distancia. Repetir 3 veces.
  2. Enfoque cercano y lejano: Este es otro ejercicio de enfoque. Consiste en mantener el pulgar a unos 20 centímetros de la cara y concentrarse en él durante 15 segundos. Posteriormente enfocar un objeto a una distancia aproximada de 2-3 metros y enfocarlo durante 15 segundos. Repetir este proceso 5 veces.
  3. Figura ocho: Se enfocará un punto en el suelo a unos 3 metros. Trazamos ochos imaginarios el cual rastrearemos durante 30 segundos en una dirección, para luego alternar en la contraria durante otros 30 segundos
  4. Regla 20-20-20: La fatiga visual es un problema común para muchas personas. Se supone que los ojos humanos no deberían enfocar durante tiempos prologados un mismo objeto a distancia cercana (Teléfonos u ordenadores). En casos en los que se trabaje frente a un ordenador todo el día. Es necesario aplicar esta regla que consiste en enfocar durante 20 segundos un objeto a 6 metros de distancia cada 20 minutos de trabajo frente al ordenador.

Bibliografía

  1. Holladay, J. T. (2004). Visual acuity measurements. Journal of Cataract & Refractive Surgery, 30(2), 287-290.
  2. Kniestedt, C., & Stamper, R. L. (2003). Visual acuity and its measurement. Ophthalmology Clinics of North America, 16(2), 155-70.
  3. Morimoto, H., Asai, Y., Johnson, E. G., Lohman, E. B., Khoo, K., Mizutani, Y., & Mizutani, T. (2011). Effect of oculo-motor and gaze stability exercises on postural stability and dynamic visual acuity in healthy young adults. Gait & posture, 33(4), 600-603.
  4. Long, G. M. (1994). Exercises for training vision and dynamic visual acuity among college students. Perceptual and Motor Skills, 78(3), 1049-1050.
Consulta tu caso

Tecnología de vanguardia y atención personalizada para tu salud visual.

Consulta nuestros especialistas para ver cual es la mejor técnica para corregirla.

Más contenidos que le pueden interesar

Alergia en los Ojos: Causas, Síntomas y Cómo Aliviarla

Ojos secos: causas, síntomas y tratamientos disponibles

¿Qué es un nevus coroideo y por qué es importante detectarlo?

¿Es la luz azul la culpable de la fatiga visual?

Oclusión de la arteria central de la retina: qué es, síntomas y opciones de tratamiento

Sinestesia, el fenómeno de los sentidos.

 Quistes de grasa en los ojos. Por qué aparecen y cómo eliminarlos

Conjuntivitis bacteriana. ¿Cómo tratar la conjuntivitis bacteriana? 

×

Solicite información