
Los ojos rojos son una molestia muy común y pueden ser causados por diversas razones. Aunque a veces se trata de algo leve, en otras ocasiones puede indicar un problema que requiere atención médica. En este artículo, exploraremos las principales causas del enrojecimiento ocular y cómo diferenciarlas para tomar las medidas adecuadas.
Causas principales de los ojos rojos
El enrojecimiento ocular se produce cuando los vasos sanguíneos en la superficie del ojo se dilatan debido a irritación o inflamación. Algunas de las causas más frecuentes son:
1. Irritación ocular
La irritación es una de las razones más comunes de los ojos rojos y suele ser pasajera. Puede deberse a:
- Exposición a humo, polvo o productos químicos.
- Uso prolongado de pantallas sin descanso visual.
- Falta de sueño.
- Uso de lentes de contacto por tiempo prolongado.
Síntomas: Enrojecimiento leve, sensación de cuerpo extraño, sequedad ocular y lagrimeo ocasional.
Solución: Descansar la vista, evitar la exposición a agentes irritantes y usar lágrimas artificiales si es necesario.
2. Alergia ocular
Las alergias son otra causa frecuente de ojos rojos, sobre todo en primavera o en ambientes con polvo y ácaros. Se deben a una reacción del sistema inmunológico ante sustancias como el polen o los pelos de mascotas.
Síntomas:
- Picazón intensa en los ojos.
- Enrojecimiento y lagrimeo excesivo.
- Inflamación en los párpados.
- A menudo se acompaña de estornudos y congestión nasal.
Solución: Evitar la exposición a alérgenos, usar gafas de sol al aire libre y aplicar colirios antihistamínicos recetados por un oftalmólogo.
3. Conjuntivitis
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca del ojo. Puede ser de tres tipos:
- Conjuntivitis viral: Altamente contagiosa, causada por virus similares a los del resfriado.
- Conjuntivitis bacteriana: Provocada por bacterias, suele generar secreción amarilla o verdosa.
- Conjuntivitis alérgica: Relacionada con alergias y no es contagiosa.
Síntomas:
- Ojos rojos e hinchados.
- Secreción acuosa (viral) o espesa y amarilla (bacteriana).
- Sensación de arenilla o ardor.
- Puede afectar un solo ojo al principio y luego el otro.
Solución: En el caso de la conjuntivitis viral, el tratamiento es sintomático y mejora sola en pocos días. La conjuntivitis bacteriana requiere colirios antibióticos recetados por un médico. Para la conjuntivitis alérgica, se recomienda evitar alérgenos y usar antihistamínicos.
Otras causas de ojos rojos
Existen otras afecciones más serias que también pueden provocar enrojecimiento ocular:
- Uveítis: Inflamación interna del ojo que puede causar dolor y sensibilidad a la luz.
- Glaucoma agudo: Aumento repentino de la presión ocular que requiere atención inmediata.
- Hemorragia subconjuntival: Rotura de un vaso sanguíneo en la superficie del ojo, que luce alarmante, pero suele ser inofensiva.
Cuándo acudir al oftalmólogo
Si el enrojecimiento ocular se acompaña de alguno de estos signos, es importante acudir a un especialista:
- Dolor intenso en el ojo.
- Pérdida repentina de visión.
- Secreción espesa y amarilla.
- Sensibilidad extrema a la luz.
- Enrojecimiento que no mejora en varios días.
En nuestra clínica oftalmológica podemos ayudarte a diagnosticar y tratar cualquier problema ocular. No ignores el enrojecimiento persistente de tus ojos, ya que puede ser una señal de una afección subyacente que necesita atención.
¡Cuida tu salud visual y agenda una consulta si tienes dudas! ✨👁