El queratocono es una enfermedad de la córnea en la que se produce un adelgazamiento progresivo de sus capas en la zona paracentral ocasionando un astigmatismo irregular.
Es una patología no inflamatoria que distorsiona las imágenes produciendo una disminución de la visión del paciente.
Es la primera causa de trasplante corneal en pacientes jóvenes.
En cifras, esta patología ocular afecta a 54 de cada 100.000 personas de la población general y suele afectar a adolescentes y adultos jóvenes.

Síntomas del queratocono
El principal síntoma que refieren los pacientes es disminución de visión.
- Visión borrosa
- Pérdida de visión
- Sensibilidad a la luz
Los primeros síntomas suelen ser la aparición repentina de astigmatismo.
Suelen aparecer en la adolescencia y progresar lentamente hasta los 40 años.
Factores de riesgo :
No se sabe a ciencia cierta el origen del queratocono pero se cree que hay factores genéticos y ambientales involucrados.
Hay factores que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar queratocono :
- antecedentes familiares de queratocono
- frotarse los ojos
- alergia ocular
Consecuencias del queratocono
Existen distintos grados de queratocono y ello va a determinar cada caso en particular del paciente.
El queratocono es una enfermedad de la córnea en el que diagnóstico precoz es fundamental para frenarlo.
Existen formas leves que prácticamente no producen síntomas ni alteraciones en la visión de los pacientes.
En los casos moderados, suele ocasionar miopía o astigmatismo irregular, por lo que no se enfocan los objetos adecuadamente.
En casos avanzados, puede existir disminución de visión , fotofobia y opacidades corneales que requieren tratamientos más invasivos.
Es fundamental el seguimiento en niños o adultos jóvenes con mapas topográficos para detectar los casos temprano.
Tratamiento del queratocono
Una vez se ha detectado la anomalía corneal, se pueden plantear distintos tratamiento de queratocono en función del grado.
- Gafas o lentillas para corregir el defecto refractivo.
- Lentilla de contacto semirrígida, la cual corregirá la alteración de la forma / astigmatismo irregular.
- Operación de queratocono
En algunos casos puede ser necesario recurrir a intervenciones quirúrgicas :
- Anillos intraestromales , para regularizar la córnea.
- Crosslinking , para frenar la evolución.
- Trasplante corneal, en los casos más graves para reemplazar las capas de la córnea.
Respecto a la cura del queratocono, en la actualidad no existe una cura total, sino que los tratamientos están enfocados a frenar su progresión.