Despídete de gafas y lentillas
La cirugía refractiva es una cirugía ocular que comprende una gran variedad de procedimientos dirigidos a cambiar la refracción del ojo y conseguir la emetropía del paciente.
Utilizamos diferentes técnicas tales como la modificación o el tallado de la córnea, la implantación de lentes fáquicas o la sustitución del cristalino.
La miopía, hipermetropía y astigmatismo son lo que conocemos como defectos refractivos y visuales, la persona que los padece tendrá dificultades para ver en las diferentes distancias, además de no poder ver los objetos nítidos.
En función de la patología de cada paciente y de la técnica que mejor se adapte a sus necesidades, se planteará la cirugía que mejor se adapte a cada paciente.
La cirugía refractiva es una cirugía ocular que comprende una gran variedad de procedimientos dirigidos a cambiar la refracción del ojo y conseguir la emetropía del paciente.
Utilizamos diferentes técnicas tales como la modificación o el tallado de la córnea, la implantación de lentes fáquicas o la sustitución del cristalino.
La miopía, hipermetropía y astigmatismo son lo que conocemos como defectos refractivos y visuales, la persona que los padece tendrá dificultades para ver en las diferentes distancias, además de no poder ver los objetos nítidos.
En función de la patología de cada paciente y de la técnica que mejor se adapte a sus necesidades, se planteará la cirugía que mejor se adapte a cada paciente.
Es un defecto visual que provoca que quien lo padece no consigue una buena visión de lejos. Esto ocurre, normalmente, porque el tamaño del globo ocular es más grande de lo normal.
La hipermetropía es un defecto visual por el cual la persona afectada no ve bien de cerca. En la mayoría de los casos la hipermetropía aparece debido a que el globo ocular es de un tamaño menor que el normal, con lo que la imagen se proyecta en un punto posterior a la retina.
El astigmatismo es un defecto que ocurre cuando la córnea o el cristalino tienen una curvatura irregular, la superficie tiene una forma ovalada o alargada y como resultado los pacientes no ven bien ni de lejos ni de cerca.
consiste en levantar la capa superficial corneal o flap con un láser llamado Femtosegundo, éste láser realiza una disrupción de las células que permite el levantamiento del flap de forma segura y garantiza que éste tenga el grosor preciso. A continuación, se procede a tallar la zona interna de la córnea con la graduación necesaria en cada paciente con el láser EXCÍMER.
Consiste en corregir la graduación aplicando un único láser sobre la superficie de la córnea. Aunque esta intervención resulta algo molesta en el postoperatorio, goza de gran fiabilidad y se recomienda principalmente en pacientes que poca graduación o deportistas.
Consiste en colocar una lente intraocular delante del cristalino y por detrás del iris. Esta lente proporciona una excelente calidad visual, independientemente de la graduación previa del paciente, y una solución definitiva, aunque reversible, es decir, si hubiera un cambio en la refracción del paciente, en el futuro podría realizar un recambio de lente.
Consulta con nuestros especialistas para ver sual es la mejor técnica para corregirla.