Dependiendo de la edad del paciente y del tipo de astigmatismo que presente tras el estudio oftalmológico, le ofrecemos una solución acorde a sus necesidades. En nuestra clínica oftalmológica somos especialistas en la operación de astigmatismo con cirugía refractiva.
El astigmatismo es un tipo de error refractivo que se produce debido a que la córnea no es una superficie esférica perfecta como lo sería un balón de baloncesto, sino que se asemeja más a un balón de rugby en donde se presenta una superficie plana con respecto a una superficie más curva.
Esto produce imágenes borrosas en la retina e incluso la sensación de que los objetos se alargan o estrechan. Esta condición puede afectar tanto a hombres y mujeres a cualquier edad.
Es importante detectarlo en edades tempranas para evitar ambliopía u ojo vago.
Los síntomas del astigmatismo varían dependiendo de cada persona, uno de los principales es percibir de forma borrosa o distorsionada objetos a cualquier distancia, tanto lejanos como cercanos.
Además, existen otros síntomas de astigmatismo que van ligados a la hipermetropía.
Son los siguientes:
Para corregir la hipermetropía en nuestra clínica oftalmológica utilizamos 2 métodos diferentes. Tras un examen oftalmológico completo para ver su nivel anomalía o defecto refractico, un oftalmólogo le comunicará el método más efectivo para su caso.
Aparte de las gafas, el astigmatismo puede ser corregido con lentes de contacto y con cirugía refractiva. El tener astigmatismo no es excluyente de tener otras condiciones como miopía, hipermetropía o presbicia.
Las lentes de contacto pueden corregir el astigmatismo y su mayor inconveniente son sus giros en el ojo. Para evitar el giro se aplica un prisma de balastro que permite en términos generales una buena corrección del astigmatismo, pero son más incomodas que las lentes de contacto sin astigmatismo.
La cirugía refractiva es el método actual de corrección del Astigmatismo. Dentro de ella encontramos 3 tipos diferentes de técnicas quirúrgicas para tratar cada caso dependiendo de las necesidades década paciente:
Se caracteriza por el uso del láser excimer funcionando directamente en el epitelio, de forma que quita alrededor de unas 14 micras de espesor corneal por cada dioptría de miopía que se desea corregir. El principal inconveniente es el postoperatorio, pues al tratar directamente en el epitelio, se genera una herida que debe cicatrizar. Los pacientes sufren molestias y la visión no empezará a ser buena hasta dentro de 1 semana después de la cirugía.
A diferencia del PRK se usan dos láseres: el láser femto-segundo, el cual levanta el flap (levanta epitelio y parte del estroma corneal), de modo que el tratamiento del astigmatismo con láser excrimer, se realiza por debajo del flap.
Su principal ventaja es el postoperatorio, pues al tratarse por debajo del estroma, el flap actúa como tirita y la cicatrización es más rápida.
La lente intraocular ICL en aquellos no candidatos a cirugía laser es una opción segura de tratamiento definitivo del astigmatismo. Las ICL son lentes que se introducen en la zona anterior al cristalino son tóricas en personas con astigmatismo, eso va a depender según los parámetros de cálculo del ojo. Estas lentes permiten corregir astigmatismo que el LASIK o la PRK no pueden corregir o no son seguros según los parámetros óptimos corneales ideales para este tipo de cirugías..
Consulta con nuestros especialistas para ver sual es la mejor técnica para corregirla.