La hipermetropía es una anomalía o defecto refractivo que se caracteriza por tener mala visión de lejos y cerca. Se produce porque el paciente presenta un ojo más corto de lo habitual o porque su córnea y/o cristalino son menos potentes de lo normal.
Debido a ello los rayos o haces de luz se juntan por detrás de la retina, obteniendo una imagen borrosa del objeto enfocado.
La hipermetropía aparece desde la juventud y puede aumentar o disminuir con el paso de los años. Por otro lado, hay pacientes con defectos hipermetrópicos bajos que no necesitan graduación en lejos y que prácticamente son asintomáticos.
En la Clínica Martínez de Carneros disponemos de especialistas con amplia experiencia en la operación de hipermetropía a través de la cirugía refractiva (PRK, FEMTO LASIK o ICL), una intervención segura y efectiva para corregirla. Dependiendo del caso del paciente hipermétrope se puede tratar mediante el uso de lentes convergentes.
En el caso de pacientes jóvenes pueden no manifestar falta de agudeza visual mediante la acomodación. Para los pacientes de 40 años, la hipermetropía puede confundirse con la presbicia o vista cansada. Además, puede aparecer sola o junto con el astigmatismo.
Los síntomas de la hipermetropía varían dependiendo del paciente, uno de los principales es percibir de forma borrosa objetos que se encuentran cercanos.
Además, también pueden aparecen como síntoma de la hipermetropía:
Para corregir la hipermetropía en nuestra clínica oftalmológica utilizamos diferentes técnicas. Tras un examen oftalmológico completo para ver su nivel anomalía o defecto refractico, un oftalmólogo le comunicará el método más efectivo para su caso.
Se obtiene una mejor visión que con gafas, debido a que se sitúa directamente en la córnea del paciente, la diferencia con las gafas es que presentan una distancia ojo-lente. El principal problema es la manipulación y la higiene, pues pueden derivar en conjuntivitis o infecciones, sino se hace un uso correcto de las lentes de contacto. En algunas ocasiones, debido a la fisiología del ojo no se pueden adaptar lentes de contacto (Pacientes con ojo seco).
Este método es el más utilizado para la corrección de hipermetropías, los pacientes presentan buena aceptación. El principal problema recae en la estética, debido a que dependiendo de la hipermetropía las lentes serán más o menos gruesas y amplifican el tamaño del ojo. Las lentes son finas en su zona periférica y gruesas en el centro.
La cirugía refractiva es el método actual de corrección de ametropías. Dentro de ella encontramos 3 tipos diferentes de técnicas quirúrgicas para tratar cada caso dependiendo de las necesidades década paciente:
Se caracteriza por el uso del láser excrimer que trata la miopía directamente en el epitelio de esta forma se quita alrededor de unas 14 micras de espesor corneal por cada dioptría de miopía que se desea corregir. El principal inconveniente es el postoperatorio, pues al tratar directamente en el epitelio, se genera una herida que debe cicatrizar. Los pacientes sufren molestias y la visión no empezará a ser buena hasta dentro de 1 semana después de la cirugía.
Su principal ventaja: se retira poco espesor corneal, de tal forma que en caso de que la miopía vuelva se puede volver a tratar.
A diferencia del PRK se usan dos láseres: el láser femtosegundo, el cual levanta el flap (levanta epitelio y parte del estroma corneal), de modo que el tratamiento de la miopía con láserexcimer, se realiza por debajo del flap.
Su principal ventaja es el postoperatorio, pues al tratarse por debajo del estroma, el flap actúa como tirita y la cicatrización es más rápida.
La corrección mediante lentes intraoculares ICL consiste en la introducción de una Lente dentro del ojo con la graduación exacta del paciente.Se sitúa entre el cristalino y la parte posterior del iris. Es una cirugía sencilla y rápida donde el paciente presenta buena visión al día siguiente de la cirugía.
Consulta con nuestros especialistas para ver sual es la mejor técnica para corregirla.