LENTES ICL

CIRUGÍA REFRACTIVA CON IMPLANTACIÓN DE LENTES ICL

Es una técnica de última generación con la que se obtienen resultados inmediatos y excelentes

La intervención es mínimamente invasiva, consiste en introducir una lente intraocular flexible entre el iris y el cristalino (delante del cristalino), por una incisión de 2.75 mm, con anestesia tópica (gotas). Es indolora, con una duración aproximada de unos 8 minutos por cada ojo. No requiere ingreso hospitalario.

Actualmente, cada vez implantamos más lentes fáquicas, ya que presentan ciertas ventajas con respecto a los tratamientos con láser, sobre todo en miopes altos. Mejora la calidad de visión y constituye un proceso totalmente reversible, estos factores hacen que muchos pacientes se inclinen por esta opción.

Existen lentes fáquicas tanto para miopes como para hipermétropes, además con las lentes ICL se puede corregir a la vez el astigmatismo. La lente precisa de un mínimo de espacio dentro del ojo donde poder colocarse. Este espacio llamado cámara anterior (espacio que existe entre la córnea y el cristalino) es, la mayoría de las veces, mayor en miopes que en hipermétropes. Es por esto que la mayoría de miopes pueden optar a este tipo de cirugía refractiva.

¿EN QUÉ CASOS ESTÁ INDICADA LA IMPLANTACIÓN DE LENTES ICL?

  • Para pacientes entre 21 y  55 años
  • Miopía -0.5 a -18
  • Hipermetropía +0.50 a +10 y 
  • Astigmatismo -0.5 a -6
  • Pacientes con ojo seco, corneas irregulares, miopía magna, corneas delgadas

INDICACIONES

Estabiliad refractiva, que no haya cambiado la graduación en los últimos 2 años.

Los pacientes que lleven lentes de contacto deben interrumpir el uso antes de la exploración preoperatoria, durante 7 días si es una lente de contacto blanda y durante 10 días si es una lente de contacto rígida.

CONTRAINDICACIONES

Tener alguna enfermedad en el ojo.

Las mujeres embarazadas

¿CÓMO SE REALIZA EL IMPLANTE DE LENTE ICL?

La lente ICL permite implantar una lente intraocular siguiendo los siguientes pasos.

El primer paso es desinfectar la zona a operar.

Preparamos el campo quirúrgico y procedemos a la anestesia del ojo mediante el uso tópico de gotas.

Se coloca la ICL en un inyector capaz de hacer pasar la lente por una incisión de 2,75 mm.

Se introduce una cánula con solución anestésica en la cámara anterior .

Posteriormente, se introduce una sustancia densa (viscoelástico) con la finalidad de mantener la cámara anterior para poder maniobrar con suficiente seguridad.

Se coloca el inyector sobre el borde de la incisión para inyectar la ICL en el interior del ojo.

Con ayuda de un manipulador se acaba de situar la ICL en la posición deseada con los hápticos por debajo del iris.

Limpiamos la cámara anterior con suero .

Las incisiones se autosellan sin necesidad de suturas.

Se instilan gotas de antibiótico y antiinflamatorio.

¿QUÉ CUIDADOS SON NECESARIOS TRAS LA CIRUGIA REFRACTIVA?

  • Es aconsejable dejar transcurrir unos días entre la intervención de un ojo y otro.
  • La recuperación tras la cirugía es rápida.
  • El material de la ICL  es biocompatible con el ojo .

INSTRUCCIONES Y CUIDADOS TRAS LA CIRUGÍA PARA EL IMPLANTE DE LENTES ICL.

RESPECTO AL TRATAMIENTO

  • Lave cuidadosamente sus manos antes de poner cualquier colirio en el ojo.
  • Puede, si coinciden, ponerse dos clases de colirios al mismo tiempo. Basta que espere un minuto entre ambas aplicaciones.
  • No debe utilizar, una vez empezado, ningún colirio durante más de cuatro semanas sin comprar un nuevo frasco. No olvide que algunos deben conservarse en nevera (esto está siempre indicado en el envoltorio del producto).

RESPECTO A SUS ACTIVIDADES

  • Puede hacer vida normal y llevar el ojo destapado.
  • Es importante que no se frote los ojos.
  • Puede lavarse la cabeza y la cara. Son recomendables los jabones suaves utilizados para los bebés. Tenga solo la precaución de secarse suavemente después y evitar tocarse el ojo.
  • No se tape el ojo, aunque le resulte más cómodo. El riesgo de infección aumenta con un ojo tapado. Ocasionalmente, su oftalmólogo puede recomendarle utilizar por la noche un oclusor.
  • Puede utilizar gafas de sol para salir a la calle, especialmente durante las primeras semanas tras la operación. No solo le servirán para proteger el ojo, sino que le evitarán el deslumbramiento, algo frecuente tras la intervención.
  • Excepto indicación especial por parte de su oftalmólogo, puede dormir en la posición que más le guste. Aunque durante los primeros cinco días es recomendable no dormir boca abajo.
  • Es recomendable no pintarse los ojos durante 1 mes.

Consulta tu caso

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Consulta con nuestros especialistas para ver sual es la mejor técnica para corregirla.

×

Solicite información