
El trasplante de córnea es una de las intervenciones más comunes en oftalmología y ha permitido a miles de personas recuperar la visión. Entre las técnicas más avanzadas y efectivas se encuentra el trasplante de córnea DMEK (Descemet Membrane Endothelial Keratoplasty, Queratoplastia Endotelial de Membrana de Descemet). Esta técnica es especialmente beneficiosa para pacientes con enfermedades que afectan el endotelio corneal, como la distrofia de Fuchs, una enfermedad hereditaria que provoca la degeneración progresiva de las células endoteliales, lo que lleva a la acumulación de líquido en la córnea y una visión borrosa que empeora con el tiempo.
¿Qué es el trasplante de córnea DMEK?
El DMEK es un procedimiento quirúrgico en el que se trasplanta exclusivamente la membrana de Descemet y las células endoteliales de un donante sano. A diferencia de otros tipos de trasplantes de córnea, como el DSAEK (Descemet Stripping Automated Endothelial Keratoplasty) o el queratoplastia penetrante, el DMEK ofrece una recuperación visual más rápida y un menor riesgo de rechazo inmunológico.
¿Para quién está indicado el trasplante DMEK?
Este procedimiento está indicado principalmente para personas con enfermedades del endotelio corneal, como:
- Distrofia de Fuchs: Una afección en la que las células endoteliales se deterioran con el tiempo, causando visión borrosa y edema corneal.
- Queratoplastia bullosa: Inflamación crónica de la córnea debido a cirugías oculares previas.
- Fallos endoteliales tras cirugía de cataratas u otros procedimientos intraoculares.
Beneficios del DMEK frente a otros trasplantes
- Mayor calidad visual: Debido a que solo se trasplanta la capa afectada, la córnea mantiene su estructura natural, lo que permite una visión más nítida.
- Recuperación más rápida: La visión mejora significativamente en las primeras semanas y sigue progresando en los meses siguientes.
- Menor riesgo de rechazo: Al tratarse de un injerto delgado y sin estroma, el sistema inmunológico del paciente lo tolera mejor.
- Menos necesidad de corrección óptica: La menor alteración en la curvatura corneal reduce la dependencia de gafas o lentes de contacto tras la cirugía.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
- Se extrae la capa endotelial dañada del paciente.
- Se inserta la membrana de Descemet con células endoteliales sanas del donante dentro del ojo mediante una microincisión.
- Se posiciona el injerto con la ayuda de una burbuja de aire, permitiendo su adhesión a la córnea del paciente.
- Se supervisa la correcta integración del injerto en los días posteriores mediante controles médicos.
Recuperación y cuidados postoperatorios
- Se recomienda reposo relativo los primeros días para evitar desplazamientos del injerto.
- Uso de colirios antibióticos y antiinflamatorios según indicación médica.
- Seguimiento periódico con el oftalmólogo para evaluar la evolución.
- Evitar frotarse los ojos y realizar actividades de alto impacto durante las primeras semanas.
¿Dónde realizarse un trasplante de córnea DMEK en Madrid?
Si te han diagnosticado una enfermedad endotelial corneal y buscas una solución avanzada para recuperar tu visión, en nuestra clínica oftalmológica en Madrid contamos con un equipo experto en cirugía de córnea. Contáctanos para una evaluación personalizada y descubre si el trasplante DMEK es la opción ideal para ti.
Conclusión
El trasplante de córnea DMEK representa un gran avance en el tratamiento de enfermedades corneales, ofreciendo a los pacientes una visión más clara con una recuperación más rápida y segura. Si tienes dudas o quieres saber más sobre este procedimiento, consulta con nuestros especialistas.