Tratamientos y operación de Estrabismo

Clínica oftalmológica para operación de estrabismo en Madrid

¿QUÉ ES EL ESTRABISMO?

El estrabismo o tropia, es aquella desviación del alineamiento de uno de los dos ojos con respecto a la posición del otro por lo que no permite al paciente tener una fijación bifoveolar.

Esta afección provoca la disminución o posible anulación de lo que se conoce técnicamente como estereopsis, es decir la visión en 3D o percepción de la profundidad de los objetos e imágenes.

Afecta a un porcentaje muy reducido de población, siendo más común en jóvenes y pacientes de edad media, aunque puede presentarse a cualquier edad.

TIPOS DE ESTRABISMO

Existen varios tipos de estrabismos y la clasificación se puede dividir principalmente en la dirección que lleva la desviación y la causa de su aparición.

Por tanto, hablaríamos de exotropia (XT) cuando la desviación es en el eje horizontal y hacia la zona temporal y, una endotropia (ET) si la desviación se dirige hacia la zona nasal. En los casos que la desviación en el eje visual vertical se encuentra desviado hacia arriba se denomina hipertropia (HT).

Según las causas, el estrabismo puede ser:

  • Estrabismo congénito, que es el más común. Se desarrolla durante la infancia y la afectación visual es la ambliopía (ojo vago).
  • Estrabismo adquirido, por lo general, debido a traumatismos, problemas neurológicos, o enfermedades como diabetes o hipertiroidismo que ocasionan al paciente diplopía (visión doble), algo bastante incapacitante para su vida.

TRATAMIENTOS PARA EL ESTRABISMO

Los tratamientos existentes para corregir el estrabismo son varios:

  • Corrección mediante gafas o lentes de contacto: suele ser la primera opción. Se puede añadir un prisma, que es un elemento que compensa la desviación. Normalmente acompañado del tratamiento de la oclusión (parche opaco) o penalización (parche translucido) visual del ojo no ambliope o el no vago.
  • Toxina botulínica: es otra de las técnicas para tratar el estrabismo, siendo a veces la única alternativa posible. Este método precisa de anestesia tópica en los adultos, y anestesia general y hospitalización en el caso de los niños. La inyección de toxina botulínica tiene como objetivo corregir la desviación de los ojos e intentar reducir las probabilidades de someterse a la cirugía. La técnica consiste en inyectar un producto que paraliza temporalmente el músculo o músculos afectados.
  • Cirugía de estrabismo: en muchos casos operar el estrabismo es el tratamiento más idóneo. En este caso hablamos del tratamiento de cirugía donde es importante conocer los siguientes pasos que serán por los que pasará el paciente.

PASOS ANTES DE LA OPERACIÓN DE ESTRABISMO

  • Primera consulta: el paciente será atendido, en un primer momento, por nuestro equipo de optometría y evaluaran la función visual en la clínica.
  • Segunda consulta (mismo día): el doctor/a especialista en estrabismo, complementará estas pruebas con el estudio de la función visual motora y sensorial. Es aconsejable como en cualquier otra consulta para información de cirugía el venir acompañado ya que se explica al paciente la posible intervención y es necesario en la mayoría de los casos la dilatación de la pupila que conlleva una visión borrosa durante unas horas.
  • La cirugía: que explicamos en el siguiente punto.

PASOS DE UN OPERACIÓN DE ESTRABISMO

Lo primero que debe conocer el paciente sobre la cirugía de estrabismo es que esta se realiza en la zona externa del ojo y que las condiciones de anestesia varían en función de la edad del paciente.

La operación de estrabismo en niños de hasta 10 años se suele realizar bajo anestesia general debido a que los menores de esta edad suelen tener una colaboración más baja e impedir que las gotas anestésicas penetren en el ojo, por lo cual se precisa hospitalización postoperatoria durante unas horas. En el caso de la operación de estrabismo en adultos la cirugía se suele realizar mediante anestesia tópica.

El objetivo que tiene la intervención es básicamente debilitar y/o reforzar los músculos que mueven el ojo en las distintas posiciones de la mirada para que así pueda haber una alineación de los ejes visuales en aquellas posiciones de mirada donde existe la desviación.

Por lo general se suele solo intervenir el ojo estrábico, pero hay en algunos casos que se precisa la cirugía de los músculos de ambos ojos ya que se puede potenciar el movimiento con el musculo antagonista o sinergia del ojo afectado. El número de músculos que se debe operar depende del tipo de estrabismo y de la desviación.

La cirugía mejora notablemente el problema estético, la binocularidad así como la torticolis pero en muchos casos no mejora la visión y en estos casos se complementa el resultado con otros tratamientos anteriormente nombrados.

¿QUÉ OCURRE SI NO SE OPERA EL ESTRABISMO?

Si no se lleva a cabo la cirugía en el momento que el doctor lo precisa podríamos dejar pasar la oportunidad de que el paciente gane agudeza visual además del problema estético y psicológico.

Es necesario saber que la desviación puede permanecer estable, aumentar o disminuir, aunque esta última opción es la menos frecuente. Cuando la mejor opción indicada por un médico oftalmólogo sea realizar una cirugía, lo idóneo es acceder a esta intervención y ponernos en manos de profesionales médicos especialistas en estrabismos.

Consulta tu caso

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Consulta con nuestros especialistas para ver sual es la mejor técnica para corregirla.

×

Solicite información