El queratocono es una afección corneal congénita. Afecta a la córnea y provoca el adelgazamiento y la deformidad de la misma. Es un proceso que se produce de manera paulatina y provoca miopías, así como marcados astigmatismos irregulares, con la consiguiente disminución de la calidad visual del paciente afectado.
Suele detectarse en jóvenes a partir de la pubertad y tiende a progresar durante varias décadas, estabilizándose por lo general a partir de la treintena. Puede asociarse con gran número de condiciones locales o sistémicas.
Se cree que tiene base genética, aunque hay que destacar la importancia de factores como el frotamiento ocular, ya que la mayoría de los pacientes con este trastorno incrementan la patología debido al frotamiento de los ojos de manera continuada, lesionándose la córnea.
Dependiendo de la gravedad o el desarrollo de la patología podemos ofrecer diferentes tratamientos para corregir el queratocono y la mala visión que esta causa.
Cuando el queratocono es leve y no se aprecia avance se puede llegar a corregir la mala visión mediante gafas. Si es moderado se puede corregir mediante el uso de lentes de contacto rígidas.
En ninguno de estos casos, el uso de gafas o lentes de contactos frena el avance del queratocono. Cuando el estado del queratocono es más grave o avanza se puede recurrir a la cirugía.
El Cross Linking es un procedimiento medico cuyo objetivo es fortalecer la córnea al aumentar los enlaces entra las fibras de colágeno que la componen, mejorando su rigidez y estabilidad.
Se retira el epitelio corneal, se aplica riboflavina durante 20 o 30 minutos y después se expone a una luz ultravioleta controlada durante 10 minutos.
Tras el procedimiento se coloca una lente de contacto.
Los anillos intraestromales, también llamados segmentos,son implantes semicirculares de material plástico biocompatible que se insertan en el estroma de la córnea. Gracias a la presión generada por los extremos de estos segmentos la córnea es, moldeada y mejora la deformación corneal o el queratocono.
Para la introducción de estos segmentos es necesario “tallar” un pequeño túnel en la córnea.
Cabe destacar que en la Clínica Oftalmológica Martínez de Carneros realizamos esta cirugía utilizando el láser de FEMTOSEGUNDO, un preciso láser que separa los tejidos de forma más segura, natural y precisa.
Gracias a este láser y a la experiencia de los oftalmólogos y cirujanos de la Clínica Martínez de Carneros esta cirugía ha ganado precisión, seguridad, eficacia y un post operatorio más sencillo para el paciente.
Cuando el queratocono está muy avanzado y ninguna de las anteriores opciones es factibles se recurre al trasplante de córnea.
Mediante esta cirugía se retira la córnea afectada por el queratocono y se sustituye por otra compatible, de un donante, tomando todas las medidas posibles para que el receptor no rechace el tejido implantado.
Los trasplantes más frecuentes en pacientes de queraticono son DALK Y queratoplastia penetrante.
Consulta con nuestros especialistas para ver sual es la mejor técnica para corregirla.