TRATAMIENTO DE UVEÍTIS

Toda la información sobre la Uveítis: Causas, Síntomas y Tratamiento

¿QUÉ ES LA UVEÍTIS?

La uveítis ocular es la inflamación de la úvea, es decir, la capa intermedia entre la esclerótica y la retina. Afecta al iris, coroides y cuerpo ciliar, que es donde se produce el humor acuoso. La zona de la úvea es una zona muy sensible ante infecciones, ya que en ella se encuentran numerosas arterias y vasos sanguíneos que nutren de sangre a la mayor parte del globo ocular.
Afecta a un porcentaje muy reducido de población, siendo más común en jóvenes y pacientes de edad media, aunque puede presentarse a cualquier edad.

CAUSAS DE LA UVEÍTIS

Aunque actualmente la mayoría de las causas que provocan esta enfermedad son idiopáticas, en algunos casos está relacionada con la presencia de otras patologías o enfermedades tales como:

  • SIDA
  • Artritis reumatoide o reactiva
  • Herpes zóster
  • Sarcoidosis
  • Sífilis
  • Toxoplasmosis
  • Espondilitis anquilosante
  • Enfermedad de Behcet
  • Retinitis por citomegalovirus
  • Psoriasis

TIPOS DE UVEÍTIS Según su localización:

Uveítis anterior (iritis):

Es la más frecuente dentro de esta patología, la inflamación afecta a la cámara anterior del globo ocular. Se asocian con frecuencia a enfermedades reumáticas, como las espondiloartropatías y los pacientes con marcador HLA B27 positivo.

Síntomas y diagnostico

-Ojo rojo
-Dolor ocular
-Fotofobia
-Visión borrosa
-Tamaño de la pupila menor que la del otro ojo

Tratamiento

dependiendo del origen y las causas, el tratamiento podrá incluir los siguientes fármacos.

-Colirio de corticoides para la inflamación
-Colirio cicloplégico-midriático para dilatar la pupila
-Infiltración local de corticoides
-Comprimidos de corticoides
-Fármacos antivirales
-Colirios hipotensores

Uveítis posterior (coroides):

Afecta al coroides, produciendo en éste inflamación (coroiditis), pero si esta inflamación llegara hasta la retina, daría lugar a una coriorretinitis. Su origen puede estar en una infección general o puede deberse a un proceso propio del ojo (síndrome de manchas blancas).

Síntomas y diagnostico

-En este caso el ojo no suele enrojecer

-Visión borrosa

-Miodesopsias o “Moscas volantes”

-Pérdida de visión, la cual será menor o mayor dependiendo de si la inflamación se encuentra en la retina o coroides

Tratamiento

-Fármacos antiinfecciosos en vía oral o intravenosa
-Corticoides tópicos, vía oral
-Fármacos inmunosupresores

Panuveítis (uveítis difusa): 

Afecta al coroides, produciendo en éste inflamación (coroiditis), pero si esta inflamación llegara hasta la retina, daría lugar a una coriorretinitis. Su origen puede estar en una infección general o puede deberse a un proceso propio del ojo (síndrome de manchas blancas).

Síntomas y diagnostico

-Ojo rojo
-Pérdida de visión
-Miodesopsias o “Moscas volantes

Tratamiento

Es la más compleja a la hora de tratar, el primer paso es descartar que el origen esté en una de las infecciones anteriormente nombradas. Entre los fármacos empleados para el tratamiento de la panuveítis están:

-Corticoides en gotas, vía oral o inyecciones
-Inmunosupresores
-Fotocoagulación con láser
-Inyecciones de antiangiogénicos

¿CÓMO PREVENIR SU APARICIÓN?

Para no tener que recurrir a un tratamiento de la uveítis o para minimizar los riesgos de esta enfermedad, es fundamental asistir al oftalmólogo para un examen ocular completo. Es importante detectar de forma precoz la causa de la inflamación, ya que normalmente estos casos están relacionados con otras patologías del cuerpo humano.

Consulta tu caso

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Consulta con nuestros especialistas para ver sual es la mejor técnica para corregirla.

×

Solicite información