Nuestra lente natural del ojo
El cristalino del ojo es una lente natural que ayuda a enfocar la luz y las imágenes en la retina, su función en el proceso visual es primordial, y delata la edad de las personas. ¡Os invitamos a conocerlo en profundidad!
¿Qué es el cristalino del ojo?
El cristalino del ojo es una estructura transparente que actúa a modo de lente biconvexa y la principal función del cristalino es enfocar correctamente objetos situados a distintas distancias mediante un proceso conocido como acomodación, para ello, puede modificar su curvatura y espesor, así como variar su potencia refractiva gracias a la ayuda de los músculos ciliares. Esta lente del ojo o cristalino se encuentra en el segmento anterior de nuestro ojo, detrás del iris, y es la primera estructura del ojo en mostrar los signos de la edad, con el paso del tiempo evoluciona, envejece y, además, se opacifica,Anatomía del cristalino
El cristalino, anatómicamente, tiene forma de lente y dos superficies convexas opuestas, no recibe vascularización ni tampoco inervación, esto significa que es una estructura que no está irrigada por vasos sanguíneos y que es indolora. Un dato curioso, es que el tejido del cristalino posee la mayor concentración de proteína del cuerpo humano, siendo el 35 % de proteína y el 65 % de agua, el poder de refracción de la lente es proporcional a la concentración de estas proteínas en las fibras. El cristalino se encuentra entre el iris y el humor vítreo, pero también podemos diferenciar las distintas partes del cristalino:
Estructura externa
Saco capsular: el cristalino esta cubierto por una capa transparente y elástica, esta parte del cristalino, que es como la piel de la lente del ojo o cristalino y parecido a una lenteja, es la cápsula que también se conoce como cristaloides.Estructura interna
Núcleo, es la zona más interna del cristalino. Otro dato interesante de su composición es que las partes del cristalino evolucionan durante toda la vida. Mediante la creación de capas en su interior, el cristalino cambia de tamaño y aumenta con el paso de los años, el espesor del cristalino de un recién nacido va variando entre los 3’5mm y los 4’5mm y en un adulto desde los 6mm de diámetro hasta los 9’5mm.
¿Para qué sirve el cristalino del ojo?
Para su buen funcionamiento, el cristalino necesita cumplir dos características: ser un medio transparente y tener un buen índice de refracción, que es la capacidad de enfocar la luz y las imágenes en la retina. Descrita su composición y su estructura, pasemos ahora a analizar las funciones que cumple el cristalino del ojo en el proceso visual:- Desvía los rayos de la luz para que las imágenes se formen nítidamente en la retina, y desde ahí, la imagen viaja directamente hacia el cerebro en forma de impulsos nerviosos a través del nervio óptico.
- Adaptar la visión a los objetos que se encuentran a distinta distancia: próxima, media y lejana, lo que se logra a través de un aumento o disminución de su curvatura y espesor, un proceso que en términos medios se conoce como acomodación, el cristalino se ayuda del músculo ciliar para adaptar la visión con claridad y nitidez
- Una función del cristalino del ojo adicional es servir de referencia al cerebro en el momento de estimar la distancia a la que se encuentran los objetos que están en nuestro campo visual.