Alarga la salud de tus ojos con estos 6 consejos

¿Cómo cuidar los ojos naturalmente?

La visión es el principal sentido mediante el cual nuestro cerebro obtiene información del exterior, esto es logrado a través de un complejo sistema de lentes y neurotransmisores que convierten la luz en transmisiones neuronales. Con el avance de la tecnología y el abuso en el uso de pantallas al día de hoy, es de vital importancia mantener una adecuada salud ocular.

En este artículo enumeramos consejos sencillos con los cuales podemos mantener el funcionamiento óptimo de nuestros ojos a lo largo de nuestra vida:

6 claves para cuidar los ojos naturalmente:

1 Agrega a tu dieta vitaminas A y C:

Vitamina A: Tradicionalmente conocida como la vitamina de la visión, realmente engloba diferentes grupos orgánicos llamados retinoides, entre ellos destacan el retinol, retinal y ácido retinoico.

Además de la visión se encargan de otras funciones importantes en el organismo como el desarrollo y crecimiento o el cuidado del sistema inmunológico. El retinoide encargado de cuidar nuestra visión es el retinal, tiene la importante función de formar la rodopsina. El pigmento de la retina capaz de captar la visión con poca luz (Escotópica) y los colores.

5 alimentos donde podemos conseguir niveles altos de Vitamina A: Hígado, batata, zanahoria, brocoli y mantequilla

Vitamina C: Llamado ácido ascórbico, es el antioxidante por excelencia de nuestro organismo, además de las numerosas funciones que cumple a nivel sistémico, en nuestros ojos la vitamina C previene el envejecimiento acelerado de las estructuras del ojo, específicamente estudios sugieren que la deficiencia en Vitamina C es capaz de acelerar el proceso de formación de la catarata, así como colaborar en la correcta salud y regeneración de la córnea.

Podemos conseguir esta vitamina principalmente en frutas y verduras, entre ellas destacan: Fresa, pimiento, brócoli, kiwi y naranja

2 Protégete de los rayos UV con gafas de sol:

Como profundizamos en nuestro artículo Protección UV en oftalmología . El sol es capaz de causar distintas enfermedades en nuestros ojos, entre ellas destacan la fotoqueratitis, opacificación del cristalino, pingüeculas y pterigión.

El efecto de la radiación ultravioleta es acumulativo, de hecho, antes de los 18 años hemos recibido una gran parte del UV que vamos a recibir a lo largo de la vida; es frecuente la creencia de que mediante gafas de sol de cualquier establecimiento somos capaces de alcanzar una correcta protección a los rayos Ultravioleta mientras tengan una identificación de la CEE. Hoy día sabemos que no es así, las lentes oftálmicas son un producto sanitario, con distintas categorías solares y diferentes filtros, neutros, polarizados, selectivos y que deben ser siempre adquiridos en un establecimiento sanitario de óptica.

3 Hidrata tu vista con regularidad

El abuso de pantallas en nuestros ojos trae consigo la disminución en la frecuencia con la cual parpadeamos, acción necesaria para mantener correctamente hidratada con lágrimas nuestra córnea. Para corregir este fallo es necesario complementar nuestra hidratación ocular con una lágrima artificial preferiblemente con ácido hialurónico y sin conservantes.

4 Cuida la distancia de seguridad con las pantallas

De la misma manera, es necesario mantener el correcto distanciamiento ante las pantallas al momento de utilizarlas, esta varía en función de la pantalla a utilizarse de la siguiente manera:

  Teléfonos y tablets     40-60 centímetros
  Ordenadores     80-90 centímetros
 Televisores 30 pulgadas o menos      150 centímetros
 Televisores 35 pulgadas      175 centímetros
 Televisores 40-45 pulgadas      200 centímetros
 Televisores 50 pulgadas      225 centímetros
 Televisores 55 pulgadas      250 centímetros
 Televisores 60 pulgadas      275 centímetros
Televisores 65-70 pulgadas      300 centímetros

5 Descansa y masajea tus ojos

Al encontrarnos en una actividad que demande esfuerzo visual como el uso de ordenadores es necesario descansar cada 30 minutos, realizar ejercicios de enfoque a diferentes distancias como mirar por la ventana o a la pared durante 5 minutos antes de retomar la actividad nuevamente, de esta manera no acostumbramos el ojo a enfocar únicamente a distancias cercanas, algo que naturalmente nuestros ojos no están diseñados para realizar.

El masaje de ojos ayuda a mejorar la correcta circulación y el retorno venoso de estas estructuras. Debe de aplicarse en forma de presión leve con las puntas de nuestros dedos, nunca llegando a frotar nuestros ojos ya que esto puede traer consigo efectos negativos. De la misma manera masajear lentamente la región periorbitaria a los alrededores de nuestros ojos.

6 Acude a tu oftalmólogo para revisar tu salud ocular

La mejor manera de asegurar el estado óptimo de nuestros ojos es asistir anualmente a revisiones completas que incluyan la visualización del fondo de ojo con nuestro oftalmólogo de confianza, así somos capaces de detectar cualquier cambio que puedan tener nuestros ojos que muchas veces pueden presentarse de manera asintomática.

Bibliografía

  1. Ross, A.C., and Harrison, E.H. (2007) Vitamin A: Nutritional aspects of retinoids and carotenoids. In: Zempleni, J., Rucker, R.B., McCormick, D.B., and Suttie, J.W., eds. Handbook of Vitamins. 4th ed., 1–40, Boca Raton: Taylor & Francis Group.
  2. Wolbach, S.B., and Howe, P.R. (1925) Tissue changes following deprivation of fat-soluble A vitamin. J Exp Med 42, 753–77.
  3. Alvin C. Chan. Partners in defense, vitamin E and vitamin C. Canadian Journal of Physiology and Pharmacology. 71(9): 725-731. 
  4. WOLFGANG JASCHTNSKI-KRUZA (1990) On the preferred viewing distances to screen and document at VDU workplaces, Ergonomics, 33:8, 1055-1063
Consulta tu caso

Tecnología de vanguardia y atención personalizada para tu salud visual.

Consulta nuestros especialistas para ver cual es la mejor técnica para corregirla.

Más contenidos que le pueden interesar

Alergia en los Ojos: Causas, Síntomas y Cómo Aliviarla

Ojos secos: causas, síntomas y tratamientos disponibles

¿Qué es un nevus coroideo y por qué es importante detectarlo?

¿Es la luz azul la culpable de la fatiga visual?

Oclusión de la arteria central de la retina: qué es, síntomas y opciones de tratamiento

Sinestesia, el fenómeno de los sentidos.

 Quistes de grasa en los ojos. Por qué aparecen y cómo eliminarlos

Conjuntivitis bacteriana. ¿Cómo tratar la conjuntivitis bacteriana? 

×

Solicite información