La falta de oclusión palpebral o falta de cierre palpebral puede provocar una sequedad en el globo ocular debido a una falta de lubricación. Esta patología recibe el nombre de “Lagoftalmos” y se puede producir por diversos motivos que explicaremos en este articulo.
El lagooftalmos da nombre a la patología que impide cerrar completamente los párpados, lo que provoca la exposición de la superficie ocular durante largos periodos de tiempo, causando problemas de sequedad ocular e insuficiente lubricación de la superficie ocular pudiendo llegar a afectar a la calidad visual, ya que el ojo necesita una protección frente a los agentes externos.
Las personas que padecen Lagoftalmos y por lo tanto una sobreexposición de la superficie ocular suelen presentar síntomas de malestar en la superficie ocular y son principalmente:
Se trata principalmente de mantener lubricada la superficie ocular mediante lágrimas artificiales y geles lubricantes. Además, será muy importante que por la noche nuestro ojo permanezca totalmente cerrado realizando una oclusión artificial y evitando la sequedad durante la noche.
¿Qué es el lagoftalmos?

Tipos de lagoftalmos
Podemos clasificar el lagoftalmos en dos tipos, según la causa que lo haya provocado: paralítico o mecánico:- Lagoftalmos Paralítico: Cuando aparece como consecuencia de un problema en el nervio facial encargado de llevar la información nerviosa al músculo orbicular que controla el movimiento de nuestros párpados. Puede ser la causa de una parálisis facial o pataologías cerebro-vasculares…
- Lagoftalmos Mecánico: Cuando aparece como consecuencia de factores externos que impiden el cierre de los párpados: cicatrices, retracción palpebral, etc.
Síntomas

- Lagrimeo
- Irritación ocular
- Sensación de cuerpo extraño
- Sequedad ocular
- Visión borrosa
Causas. ¿Por qué se produce?
Existen diferentes causas o razones por las que una persona puede presentar esta patología. Una de las más frecuentes es la parálisis facial, debido a que el músculo encargado de controlar la apertura y el cierre palpebral está paralizado. Existen otras causas causas que provocan Lagoftalmos ajenos a nuestra capacidad del músculo facial como son los traumatismos, cicatrices o cirugías en las que se produce una retracción palpebral impidiendo alcanzar un completo cierre por déficit de tejidos. Además, el Lagoftalmos puede aparecer en diferentes enfermedades musculares y neurológicas en las que la musculatura palpebral pierde fuerza y no consigue un parpadeo correcto:- Traumatismos oculares
- Enfermedades musculares o neurológicas que afectan a la musculatura palpebral
- Cirugías palpebrales o cirugías faciales que puedan afectar al nervio facial o algunas de sus ramas
Diagnostico
El diagnóstico de Lagoftalmos es fácil de detectar en una revisión habitual con un oftalmólogo, ya que el propio paciente es consciente de que no consigue cerrar por completo sus párpados. Con un simple examen visual, el oftalmólogo es capaz de detectar esta patología.¿Se puede prevenir?
En general, el Lagoftalmos se trata de una patología que no se puede prevenir, sin embargo, existen casos aislados como en los que se aparece por una retracción parbebral después de una cirugía de blefaroplastia. Aunque no pueda prevenirse, sí es muy importante una detección precoz para reducir los riesgos que puedan afectar a nuestra calidad visual e iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible.Tratamiento del Lagoftalmos
Podemos aplicar dos tipos de tratamientos para combatir el Lagoftalmos: médico y quirúrgico:Médico:
