La caída del párpado consiste en un descuelgue del parpado superior, llegando más debajo de lo que debería (ptosis), o un exceso de piel abolsado en dicho párpado superior, lo que se denominaría dermatocalasis. Una combinaciones de estas dos afecciones, provoca la caída del párpado.
Las causas son muchas y múltiples como por ejemplo, cualquier enfermedad que afecte al complejo neurógeno y muscular del aparato suspensor del párpado y estas se pueden categorizar en:
Las causas se deben a la debilidad muscular que eleva el párpado, daño de los nervios que controlan ese músculo o flacidez de la piel de los párpados superiores, en los adultos, esta anomalía sucede con el paso del tiempo de manera progresiva, el párpado pierde su anclaje al músculo y es incapaz de elevarlo a una altura adecuada. Mientras que cuando esto ocurre desde el nacimiento, se debe a una alteración del desarrollo embrionario del músculo elevador, es decir, las fibras musculares no se han desarrollado lo suficiente y en su defecto se encuentra tejido fibroso.
De otro modo, existen otras causas menos frecuentes del párpado caído como puede ser reacciones alérgicas, enfermedades musculares o neurológicas.
El tratamiento de la ptosis palpebral se puede realizar mediante una operación de párpados caídos.
Independientemente del nivel de afectación o de otros condicionantes que hacen que cada caso resulte singular, la operación de párpados caídos, presenta las siguientes etapas:
La cirugía de párpados caídos, es personal por lo que para conocer el funcionamiento de su cirugía lo más recomendable es que acuda a la clínica para conocer su caso en particular.
El precio de la cirugía de los parpados caídos depende de muchos factores y es imprescindible una cita médica con la oftalmóloga especialista en párpados.
Respecto a la recuperación de la operación de párpado caído, es recomendable aplicar frío para acortar el proceso de hinchazón y hematomas postoperatorio.
El paciente puede volver a casa el mismo día de la operación. Una vez ahí, tendrá que poner en práctica los consejos que el médico le facilitará para evitar cualquier contratiempo. En este sentido, el oftalmólogo puede proporcionar gotas para disminuir el picor de ojos o el hinchazón que puede presentarse especialmente en la próximas 48 o 72 horas siguientes.
La recuperación total de la operación suele durar aproximadamente unos mesese, periodo en el que el paciente tendrá que acudir a la clínica para realizar las revisiones pertinentes.
Existen remedios caseros para enlentecer la caída de párpados, los cuales no están científicamente probados, por lo que no se suelen aconsejar :
No realice ningún tratamiento sin acudir a una clínica oftalmológica previamente.
Cada párpado caído necesita un diagnóstico y un tratamiento personalizado.